EXAMEN MÉDICO
(PARA CERTIFICADO MÉDICO, EMPLEO, PERMISO DE ARMAS, ETC…)
- Presión arterial:
-
- Con el brazo despejado, es decir si tiene manga larga la retiramos un poco o le pedimos que se saque la chaqueta, le colocamos el manguito con el brazo a la altura del corazón y apoyado para que no lo mueva. Encendemos el tensiómetro y esperamos a que el manguito se infle, seguimos esperando hasta que nos de el resultado en la maquina. (para descartar presión arterial alta “hipertensión” o presión arterial baja “hipotensión”)
- Frecuencia cardiaca:
-
- Auscultamos al paciente con el estetoscopio para escuchar la frecuencia cardiaca, le pedimos al paciente que se retire la prenda que lleve puesta, lo colocamos a la altura del corazón y le pedimos que inspire y expire varias veces. (para descartar problemas del corazón, como soplos “turbulencia”, latidos irregulares “arritmia” y para descartar problemas respiratorios, como derrame pleural, neumonía, asma, enfisemas…)
- Toma de temperatura:
-
- Le colocamos al paciente un termómetro en la axila y esperamos unos minutos para comprobar su temperatura. (nos aseguramos de que sea una temperatura de entre 35º – 38º)
- Revisión de oídos, ojos y garganta:
-
- Colocamos el otoscopio en la entrada del oído, prendemos la luz y lo revisamos en busca de irritaciones o rojeces, tapones de cera o obstrucciones , inflamaciones y vemos el estado del tímpano.
- Con la linterna ocular, vemos si las pupilas del paciente reaccionan a la luz, le pedimos que siga la linterna o el dedo que moveremos a los lados arriba y abajo para descartar problemas neuronales. Después le pediremos que lea un cartel al fondo de la sala con letras y números aleatorios tapándose un ojo cada vez.
- Le pedimos al paciente que abra la boca y saque ligeramente la lengua, colocamos con suavidad una paleta de madera esterilizada con la lengua y con la linterna revisamos su interior, comprobamos que no haya irritaciones, inflamaciones bucales o de amígdalas si las tuviera (amigdalitis) y le pedimos que diga la letra a de forma continuada para ver la faringe y ver si la mucosa está inflamada o si tiene pus.
- Reflejos:
-
- Pedimos al paciente que se siente sobre la camilla para tener las piernas elevadas sin que toquen el suelo y con el martillo tendón le damos unos toquecitos sobre la parte media superior de la rodilla , justo en el hueso que sobresale al flexionar la rodilla para probar los reflejos osteotendinosos para proporcionar información importante sobre la integridad del sistema nervioso.
- Análisis/ Analítica de sangre:
(antes del análisis, preguntamos al paciente si toma algún tipo de medicación o si ha tenido alguna infección en días previos, también le podemos pedir que venga en ayunas)
- Pedimos al paciente que se siente o se tumbe en la camilla (como más cómodo se sienta)
- Le pedimos que extienda el brazo, con el antebrazo hacia arriba.
- Localizamos una vena, en la zona de flexión del codo y colocamos una goma elástica alrededor del brazo, cerca del punto de punción para favorecer el llenado de sangre
- Desinfectamos la zona con una gasa estéril empapada en alcohol
- Extraemos una pequeña muestra de sangre (10cc) con una aguja hipodérmica y una jeringuilla de plástico
- Tras la extracción ponemos un apósito estéril sobre la zona de punción y pedimos al paciente que lo sujete haciendo algo de presión y le retiramos la goma elástica del brazo.
- Mandaremos a un enfermero a que lleve la muestra a laboratorio para que realicen los análisis necesarios, una vez analizados nos entregaran un papel con los resultados, podremos ver el grupo sanguíneo, (en caso de ser mujer si está embarazada) y descartar o diagnosticar diferentes patologías, como diabetes, enfermedades renales, metabólicas, infecciones de algún tipo,etc.
- Análisis de orina:
-
- Entregamos al paciente una bolsita con unas toallitas estériles y un recipiente de plástico.
- Le hacemos un pequeño tutorial de como usarlo, ( una vez en el servicio nos lavamos primero bien las manos, después usamos las toallitas para limpiar nuestra zona íntima, preparamos el recipiente retirando la tapa y orinamos un poco antes de hacerlo dentro del recipiente, lo separamos un poco de la zona intima para que no haya contacto con el recipiente y lo llenamos hasta la mitad y cerramos el recipiente con la tapa)
- Una vez haya terminado, le pedimos que se lo entre a un enfermero que a su vez lo entregará a laboratorio para su análisis, tras este nos entregarán un papel con los datos del análisis, podremos ver si sufre de algún tipo de infecciones urinarias, problemas renales, pero principalmente se analizará para ver el consumo de algún tipo de drogas ya que estas permanecen durante más tiempo en el organismo que en la sangre.